Samuel "Sammy" García
📖Biografía
Nació el 21 de noviembre de 1942 y es el menor de cuatro hermanos peloteros, siendo sus padres Félix y Juanita. En 1957 jugaba Futuras Estrellas y clase B. En 1958 jugó con El Viajante de Paco Paoli y dirigido por Junior García, su hermano.
Fueron campeones seccionales y finalistas de Puerto Rico. En la Escuela Superior de Arroyo se destacó en carreras de velocidad, saltos y pértiga. Jugó Volibol Superior con Maunabo y en la Universidad de PR jugaba béisbol, corría 100 y 200 metros y participaba en las Justas Intercolegiales. En 1962 es firmado por los Grises de Humacao y la rapidez, instinto y brazo lo convierten en estelar figura del bosque central.
Su bate complementó al gran pelotero que por 18 temporadas paseó su calidad por los diamantes del béisbol aficionado y que se le conoció como el "Jet Humacaeño". En 1962 bateó para .247 y al siguiente para .281 jugando como regular desde sus comienzos y líder del equipo en carreras anotadas y bases robadas.
De ahí en adelante consiguió batear para más de .300 en diez de las próximas trece campañas. El 1964 comenzó su consagración como pelotero y una gran injusticia al ser declarado profesional y suspendido del torneo por ejercer como maestro de Educación Física. Ese año bateaba para .368 y lideraba la sección en hits, carreras anotadas y llevaba 15 bases robadas en 15 intentos.
Regresa a los Grises en 1965 y tuvo el promedio más alto del circuito (.500) pero le faltaron turnos para obtener el campeonato de bateo. En 1966 batea para .349 y es incluido en la pre-selección a los 10mos Juegos Centroamericanos pero no participó para terminar sus estudios en la UPR. La mayor satisfacción en su carrera fue proclamarse Campeón de Bateo Nacional en 1967, bateando para .409, líder en hits con 47 y seccional en carreras anotadas (27), cuadrangulares (4) y segundo en dobles (9) y triples (3).
En los 8 años que jugó con Humacao, promedió .336. En 1980 logró su hit 500 y su promedio de vida fue de .314 (502 hits en 1595 turnos). El "Jet" participó en seis carnavales de campeones y seis juegos de estrellas.
Con el Equipo Nacional estuvo en los V Juegos Panamericanos en Canadá. Jugó en varios intercambios con las Ligas Hispanas de Nueva York, República Dominicana y otros. El 24 de octubre de 1993, el hijo de Doña Juanita, fue exaltado al Recinto de los Inmortales del Béisbol Aficionado de PR.
🏆Logros Destacados
Campeón de Bateo Nacional 1967 (.409)
Exaltado al Recinto de Inmortales del Béisbol Aficionado de PR (1993)
Conocido como "El Jet Humacaeño"
18 temporadas en béisbol aficionado
Promedio de vida .314 (502 hits en 1595 turnos)
Hit 500 en 1980
6 carnavales de campeones
6 juegos de estrellas
V Juegos Panamericanos en Canadá
Intercambios con Ligas Hispanas de Nueva York y República Dominicana

