Gladys Díaz Carrillo

📖Biografía
Nació en Humacao el 21 de abril de 1924. Sus padres fueron José Díaz y Celia Carrillo. Sus hermanos son Warren, Cápiru y José. Cursó sus estudios elementales e intermedia en las escuelas públicas de Humacao. Luego se traslada a Santurce donde estudió en la escuela Superior La Inmaculada.
Obtiene un bachillerato en la Universidad de Puerto Rico con especialidad en Educación Física y un grado en Trabajo Social. Se desempeñó como profesora de educación física en la Universidad de Puerto Rico. Además se desempeñó como trabajadora social en la ciudad de Nueva York.
Tuvo una destacada participación como atleta en varios deportes. Su mentor, el profesor Julio Francis Edwards, la guió en su trayectoria deportiva. Se destacó principalmente en los deportes de atletismo y softbol durante la década del 40.
Formó parte de un poderoso equipo de atletas femeninas que representó dignamente a la ciudad de Humacao en competencias de atletismo tanto a nivel nacional como internacional. Destacamos la participación en las competencias insulares de 1940, donde junto a Angela Wilkes, María Carrillo, María Mercedes Pérez y Eufemia del Valle ganaron cinco de los seis eventos celebrados. Todas estas atletas fueron seleccionadas para participar en los Juegos Centroamericanos en el 1942 a celebrarse en Costa Rica.
Los mismos se suspendieron por motivo de la Segunda Guerra Mundial. Gladys se destacó en el deporte de pista campo en los eventos de la jabalina y disco. Fue campeona nacional en lanzamiento de disco y jabalina en 1941.
Jugó sóftbol donde destacó como lanzadora y fuerte bateadora. En el 1946 formó parte del equipo nacional de softbol femenino que ganó medalla de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe celebrados en Barranquilla, Colombia y también participó en los eventos de disco y jabalina. Además se destacaron en dicho equipo las humacaeñas Carmen Paciencia y Alicia Reyes. Luego de la jubilación regresa a su pueblo natal para la década del ochenta hasta su fallecimiento.
🏆Logros Destacados
Campeona nacional de disco y jabalina (1941)
Medalla de oro en softbol - Juegos Centroamericanos (Barranquilla, 1946)
Ganadora de 5 de 6 eventos en competencias insulares (1940)
Profesora de educación física en la UPR
Trabajadora social en Nueva York
Pionera del deporte femenino en Humacao
